En Chile el teletrabajo no era algo que se veía de forma muy común pero en estallido social del que fue víctima sirvió para que muchas empresas implementaran esta nueva forma de trabajar.
Estas situaciones lograron que la política y la incertidumbre social abrieran discusiones respecto al rol que debían cumplir las empresas para lograr mejorar las condiciones laborales de sus empleados.
Esta situación logro que se dieran oportunidades y que las empresas adoptaran nuevas dinámicas laborales dentro de las organizaciones para lograr implementar el teletrabajo y por ende la flexibilización laboral.
Teletrabajo en Chile
En los días más fuertes del este estallido social la preocupación más grande que tenían los trabajadores era la de poder llegar o trasladarse hacia sus lugares de trabajo, estar en la calle o pasar por esas avenidas no era una situación fácil.
Para el mes de marzo y con una posible esperanza de reabrir el escenario laboral, en Laborum.com se realizó un llamado a las empresas para que fuesen un tanto más asequibles con sus trabajadores y tomaran algunas medidas de flexibilización de las jornadas para que estos lograran cumplir con sus funciones.
La Gerente María Jesús García Huidobro, quien es del Departamento de marketing de Laborum.com señalo que: “Las personas esperan que sus empleadores actúen con un grado de empatía y ofrezcan alternativas principalmente frente a las dificultades en el transporte. En este sentido el teletrabajo aparece como una muy buena herramienta para afrontar la situación de incertidumbre actual”.
Se dio a conocer que este estallido social del mes de octubre dio y sirvió para que las empresas bajaran el nivel de miedo que sentían a lo que se refería al trabajo remoto y se dieran cuenta de las ventajas que presentaba esta modalidad.
“La experiencia en estos meses ha demostrado que el teletrabajo tiene un efecto positivo en la productividad. A nivel internacional existe evidencia de que el trabajo a distancia puede mejorar el rendimiento de los equipos al aumentar el compromiso de los colaboradores, quienes valoran tener opciones de jornadas más flexibles, además de sentir que las empresas son conscientes de la necesidad de compatibilizar de mejor manera el trabajo con sus vidas personales”, dice María Jesús García-Huidobro, gerente de marketing de Laborum.com.
Algo que deben considerar las empresas
Para que este proceso se lleve a cabo de la mejor manera posible las empresas se deben asegurar de que el colaborador cuente con las herramientas necesarias para lograr su propósito.
Este además de tener un computador, internet, un teléfono y tranquilidad, debe tener acceso a la intranet por medio de un acceso remoto, este es un punto importante a tomar en cuenta.
Se deben tener claras las funciones que va a cumplir cada colaborador y tener el compromiso de hacerla llegar a la meta, es sumamente importante que el colaborador entienda que deberá cumplir un horario de trabajo como si de ir a la oficina se tratara.
Esto le va a permitir lograr las metas y objetivos, se deben establecer límites para la finalización de las tareas y tener presente que estos deben ser cumplidos a cabalidad.
Los canales de comunicación son imprescindibles ya que por medio de ellos se van a coordinar cada una de las tareas a ejecutar, el uso de herramientas digitales le van a permitir al empleado organizarse y tener una buena comunicación con el equipo, además de monitorear los logros de cada uno.
La Gerente de mercadeo de Laborum.con dejo saber que: “Para que el teletrabajo sea implementado de manera exitosa, es recomendable que las empresas conversen con sus trabajadores y se aseguren de que cuenten con un entorno que garantice su comodidad, conectividad y seguridad”.
Esta es una buena forma de ofrecer empleos y ahorrar en gastos de mobiliario para las empresas y gastos de traslados a los empleados.