Programa Nacional de Reconstrucción

Uno de los programas que llegan por y para los mexicanos es el Programa Nacional de Reconstrucción, el cual nace como una iniciativa para apoyar a la comunidad mexicana al rehabilitar, construir y mantener los bienes culturales, afectados por los sismos.

Dado a que la comunidad y su apariencia son importantes y garantizar al mismo tiempo calidad de vida para los mexicanos, es de relevancia que sepas que el Gobierno de México se preocupa por mantenerlo de la mejor manera posible.

Hoy, a fin de que tú sepas todos los detalles acerca de este programa, te conversaremos de los detalles de este para que tengas en cuenta los pasos a considerar en dado caso que quieras aplicar al programa, te los daremos en los siguientes párrafos.

Conoce más sobre el Programa Nacional de Reconstrucción

Programa de reconstrucción

Este año llega con diversidad de programas con los cuales vas a poder tener muchas más oportunidades y entre estos está el Programa nacional de reconstrucción que es uno de los cuales llega con el objetivo de ayudar a los mexicanos.

Con la finalidad de que este año sepas mucho más sobre esta oportunidad que hay para México y los mexicanos, hoy te daremos los detalles sobre este programa que sin duda alguna te brindará una grandiosa oportunidad.

A quien va dirigido

Este es uno de los programas que no se dirige a la comunidad de manera directa, es decir, no son los hombres o mujeres físicamente beneficiados, sino que busca promover la calidad de vida de estos a través de la mejora de sus alrededores o bienes culturales, prioritariamente aquellos afectados por los sismos del mes de septiembre del 2017 y febrero del 2018; se incluyen viviendas, escuelas y estructuras dedicadas al ámbito de la salud.

Monto

No existe un monto como tal ya que se invertirá lo necesario para la recuperación arquitectónica de las estructuras afectadas, a fin de que estas sean recuperadas para el posterior disfrute de la comunidad mexicana, todo esto será acorde al presupuesto disponible.

Requisitos

Tal y como diversos otros programas, este trae consigo ciertos aspectos que deben ser tomados en cuenta para poder obtenerse el beneficio, en este caso, lo necesario será que la estructura haya sido afectada por alguno de los sismos mencionados, el resto de requisitos serán solicitados acorde al programa.

Aun así, algunos de los documentos necesarios son:

  • CURP.
  • Identificación oficial con fotografía.
  • Acta de nacimiento del solicitante.
  • Comprobante de domicilio.
  • Escrituras de posesión del terreno o lote.
  • Dictamen de riesgos expedido por la autoridad competente.
  • Estudio socioeconómico.
  • Solicitud del subsidio.
  • Carta de compromiso.

Registro

Para realizar el registro, dependiendo de qué tipo de beneficio desees obtener, lo más aconsejable es que consultes la convocatoria vigente a través del documento en el cual vas a poder conocer de manera verídica y oficial, cómo proceder según tu situación y lo que desees solicitar.

Si esta información te fue de ayuda, te invitamos a que la compartas para que muchos más puedan acceder a esta oportunidad.

Scroll al inicio