Regular la economía es uno de los objetivos de muchas naciones, las cuales con el paso de la pandemia se vieron afectados, en esa área mayormente, y es justamente lo que el Gobierno de México quiere lograr mediante este plan de Precios de Garantía.
Esta iniciativa es una de las muchas que nace para poder llevar adelante la economía nacional, que es una de las cuales se vio más afectada en los últimos tiempos, así que si quieres saber más sobre este plan, acá los detalles.
Aun cuando es algo que se considera general, ya que apoya a toda la comunidad, te comentamos que hay ciertos aspectos que te pueden resultar de interés, entonces acá los detalles sobre este para que los tengas en cuenta.
Programa de Precios de Garantía para ayudar productores
A fin de que los productores aporten mucho más a la economía de la nación, México cuenta hoy con variedad de programas con los cuales se van a apoyar y brindar recursos con la intensión de que esto sea de tal manera.
Hoy, como el plan precios de garantía llega como una alternativa para el sector agropecuario, te conversaremos de los detalles que el programa trae para ti, así que conoce estos junto a nosotros.
A quien va dirigido
Con el objetivo de apoyar en la economía, el presente plan se ofrece para los pequeños y medianos productores de maíz, de frijol y de leche para que estos aumenten la producción a través de los precios de garantía.
Monto
Más allá de un apoyo directo que se entrega como incentivo, lo que se ofrece mediante este plan es el acceso a hasta $16000 pesos, por tonelada de algún producto que se traslade a algún centro de acopio, sin exceder las 20 toneladas, en el caso de productos a cargo de Segalmex. Si los productos no están a cargo de Segalmex se pueden pagar hasta $7300 pesos y por hasta 600 toneladas dependiendo del producto.
Requisitos
Si deseas acceder a este programa, debes tener en cuenta los siguientes criterios:
- Estar registrado en el Padrón de Productores de la SADER o bien ser parte del Censo del Bienestar, del de Producción para el Bienestar o algún otro generado por el SEGALMEX.
- Identificación oficial vigente.
- Cuenta bancaria a nombre del solicitante; ofrecer el estado de cuenta donde se refleje la CLABE interbancaria.
- Comprobar posesión del terreno donde produce.
- Comprobante de IAR, documentación del predio y facturas.
Registro
Para el registro debes tener en cuenta los requisitos mencionados y de ser así te invitamos a llamar de manera gratuita al número 01 800 TUCAMPO, o 01 800 882 2676 o envía un correo electrónico al con el cual vas a poder conocer los detalles del programa de manera directa y acorde a como está operando este año.
Esperamos que esta información que te brindamos en esta oportunidad Precios de Garantía, pueda serte de ayuda y si ha sido así, te invitamos a que la compartas para que muchos otros productores puedan tener acceso a este tipo de beneficio.