Muchas personas discapacitadas, viven con la compleja situación de tener oportunidades en el campo laboral debido a sus condiciones. De este modo, su estilo de vida se ve aún más comprometido en materia financiera, y este programa de Pensión para el Bienestar impulsado por el Gobierno de la cuarta transformación busca respaldar económicamente a estas personas.
La exclusión social es un problema para las personas discapacitadas, y a su vez, esto conlleva a muchos más problemas. Es por eso, que formar parte de este programa es una gran oportunidad.
A continuación, te mostraremos todos los detalles que debes conocer para poder solicitar la ayuda que este programa pensiones para el bienestar proporcionado por el Gobierno de México.
Las pensiones para el bienestar de las personas discapacitadas están disponibles
Con el propósito de brindar un respaldo económico a estas personas, el monto comprendido a obtener es de $1400 pesos mensuales, para personas de 0 a 29 años. En caso de superar el máximo de edad establecido, la persona debe de residir en una zona de alta marginación o de mucha exclusión social; zonas de población indígena o afro mexicana.
La finalidad de este programa es permitirles a las personas discapacitadas, tener algo de sostenibilidad en su vida. Muchos de ellos ven complicado el obtener un trabajo o mantener sus estudios, es por ello, que se busca apoyarlos a tener la suficiente estabilidad económica para vivir adecuadamente.
Requisitos para acceder a este programa
Hay una serie de requerimientos establecidos que deben cumplirse, si desea hacer solicitud de este apoyo económico, y estos son los siguientes:
- Presentar acta de nacimiento, tanto la copia como la original.
- Contar con Identificación Oficial en vigencia, original y copia.
- Presentar CURP, copia y original.
- Constancia de residencia reciente, copia y original.
- Presentar un comprobante médico que verifique la discapacidad del solicitante.
- Si el solicitante no puede presentarse a la entrega de estos documentos, puede nombrar a una persona para que lo haga por él. La persona responsable debe llevar su CURP, Identificación Oficial, constancia de residencia y documento de valide parentesco con el solicitante.
Esperamos que esta información sobre la pensiones para el bienestar, te haya sido útil, recuerda compartirla y entrar a diario a la página para ver más contenido relacionado.
Ante cualquier duda, por favor, comente y le ayudaremos a la brevedad posible.