Una de las partes de la población que merece especial atención son los adultos mayores, y es que son ellos los cuales no cuentan muchas veces, con acceso a empleo y por ende, sus recursos están limitados, es así como llega la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores.
Este tipo de programa el cual lleva años activo, ha logrado beneficiar a miles de trabajadores que una vez sirvieron a la economía de México, este año ha logrado ser renovado, es decir, hay disponibilidad presupuestaria.
Al ser de tal manera es que nosotros te vamos a dar a conocer muchos más detalles acerca de este programa para que logres beneficiarte, así que, si conoces algún adulto mayor o bien, tú eres uno de ellos, te aconsejamos nos acompañes en las siguientes líneas.
La Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores garantiza el derecho a la vida
Tienes variedad de oportunidades de acceder a recursos económicos de la mano del Gobierno de México, mismas las cuales se orientan a diversidad de grupos de la población, por ejemplo, una de ellas es la Pensión para el bienestar de las personas adultas mayores.
Esta es una de las alternativas que tiene años activa y que además de ello, ha buscado beneficiar a quienes merecen dicho apoyo, pero para que sepas más sobre los recursos a los cuales vas a poder acceder, este post con todos los detalles.
A quien va dirigido
Este es uno de los programas que se ha dado paso como iniciativa para beneficiar a los adultos mayores de 68 años de edad quienes residen en diferentes lugares de México, o bien aquellos quienes tengan 65 años de edad y residan en localidades indígenas.
Monto
A cada uno de los beneficiados de este programa, te comentamos que se les otorga un monto de $2.550 pesos que son entregados de manera bimestral a través de una tarjeta con la cual podrás realizar el retiro en las taquillas del banco o realizar las compras de manera directa.
Requisitos
Para ser parte del programa no debes tener más que las edades mencionadas en la primera parte de este post, es decir, 65 años si eres parte de una localidad indígena o bien tener 68 años si estás en otro tipo de localidad; por otra parte, solo es necesaria una identificación oficial.
Registro
En este caso puedes tener varias opciones de aplicar, y una de ellas es mediante los módulos u operativos que están disponibles a lo largo del territorio nacional, pero si no tienes ningún operativo cerca de tu domicilio, lo que debes hacer es esperar a las visitas domiciliarias que serán hechas por el personal de la Secretaría del Bienestar.
En caso de alguna duda, te comentamos que vas a poder llamar al 01 800 007 3705 que es la línea de atención del programa, o incluso, puedes comunicarte mediante el correo electrónico ([email protected]).
Si la información brindada te fue de ayuda, te invitamos a que la compartas para que muchos más sepan si pueden o no tener acceso a este recurso.