La sociedad mexicana actual es una de las cuales quiere que haya mejoras para todos y es dado a que cada vez hay más problemáticas que surgen y que debemos enfrentar de alguna manera, para ello el gobierno ofrece el programa Producción para el bienestar.
Acceder a recursos con los cuales se pueda promover la mejora económica de cada uno de los mexicanos y del país como tal, sobre todo en estos tiempos, es algo primordial y sumamente necesario, por ello esta iniciativa.
Como este recurso es uno de los cuales está activo y al cual vas a poder acceder este año, te comentamos que vas a poder acceder a este siempre que sigas la información que te daremos a conocer, así que, si es tu intención, acompáñanos en las siguientes líneas.
Sé parte del recurso de Producción para el bienestar este año
Para muchos de los mexicanos, hoy en día el hecho de aportar a la economía del país se ha convertido en algo necesario y es que más que para generar ingresos, es por ello que, a manera de incentivarles a los productores, se ofrece el programa Producción para el bienestar.
Este programa es uno de los cuales busca que cada uno de los pequeños productores y medianos productores puedan tener la oportunidad de aportar tanto para su economía como para la del país, por ello queremos que sepas más detalles sobre este.
A quien va dirigido
El recurso del cual te hablamos, se orienta a los productores del campo, sin importar si son pequeños o medianos siempre que aporten al sector alimentario con su labor en el campo tanto a México como al exterior, en cuanto a granos como maíz, trigo harinero, frijol y arroz, también café y caña de azúcar.
Monto
En cuanto al apoyo que se les brinda a los productores este va a depender de la categoría en la cual esté el productor y también el producto el cual este se dedique a producir, por ende, no se puede establecer un monto, aun así se pretende que el dinero sea destinado a capacitación, renta de tractores, fertilizantes, semillas, asistencia técnica o más; el recurso se entrega directamente al productor.
Requisitos
Será imprescindible que sea productor de alguno de los productos mencionados y se encuentre en alguna de las zonas de alta o de muy alta marginación, y abastecer a diversidad de comunidades como Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz en el caso de la caña de azúcar o bien, de café para zonas como Chiapas, Colima, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tabasco y Veracruz.
Registro
Si quieres integrarte al programa, te comentamos que tienes el número de teléfono 01 800 8822 676 donde te atenderán de lunes a viernes entre las 09:00 y las 15:00 horas y entre las 16:30 hasta las 18:00 horas para que logres conocer todos los detalles para lograrlo.
Esperamos esta información sea de tu ayuda y te animes a compartirla para que los productores logren saber que cuentan con el apoyo del Gobierno de México para impulsarse mucho más.