El ingreso solidario vino a conformar un aliciente para los colombianos luego de la terrible crisis sanitaria.
Gracias a este aporte muchas familias en condiciones de precariedad están obteniendo cado 2 meses un apoyo financiero que permite mejorar su día a día.
El ingreso solidario presenta muchas aristas e interrogantes que podrías estarte planteando si eres beneficiario o estas por consultas para corroborar si lo eres. Te invitamos a leer más y despejar algunas dudad básicas del programa.
El ingreso solidario, un gran apoyo
- ¿Qué es el ingreso solidario?
Es un programa destinado de a hogares en situación de riesgo, con pobreza extrema, y vulnerabilidad económica para mejorar los embates producto de la covid 19.
- ¿A quiénes beneficia?
Está destinado a aproximadamente 4 millones de hogares en condiciones de pobreza extrema que no poseen recursos para su manutención y no son beneficiarios de otros apoyos de gobierno nacional.
- ¿Me debo inscribir para ser beneficiario del ingreso solidario?
Este programa no posee inscripción ni sorteos de asignación. Sus beneficiarios son provenientes de la data registrada en el Sisben.
- Cómo recibir bonos sin estar incluido en el listado original del DPN
Para recibir aportes de este programa, no debes estar inscrito en ninguna parte, ni mucho menos esperar sorteos de asignación. El principal dato para ser beneficiario es estar contemplado en la base de datos del Sisben, y estar atento a consultar en la plataforma, el listado de beneficiarios publicado.
- ¿Soy beneficiario?
El Departamento Nacional de Planeación, es el creador de las bases de datos que arropan los hogares en condición de pobreza extrema. Allí se encuentran todos aquellos que no poseen recursos económicos para su manutención y no poseen apoyo de otros programas del gobierno nacional.
- Pasos para revisarte como beneficiario
Para ser beneficiario y realizar consulta de pagos, debes:
Regístrate en la plataforma
Verificar en el panel derecho si eres beneficiario
Coloca tu cedula e inicia sesión
Dar clic en consultar giros y ver si aparecen los datos de que eres beneficiario.
- ¿Cuánto es el monto del ingreso solidario?
Tendrás un aporte cada 2 meses de un equivalente a 400.000 pesos, siempre que tu hogar cumpla con todos los requisitos de ser un hogar en pobreza extrema.
- ¿Cómo se entrega el aporte?
Existen varias maneras de hacer llegar el aporte a los beneficiarios.
- A través de pago por transferencia a una cuenta de banco.
- A través de una billetera digital creada desde el celular para quienes no tienen una cuenta dentro de una entidad financiera.
- recibiendo un mensaje de texto para que acuda a una entidad bancaria para ser asesorado y recibir el aporte en cuenta.
- Bancos donde se cobra el ingreso solidario
Muchas entidades bancarias son centros de pago del ingreso solidario, ellos mediante un mensaje de texto, notificaran al titular del beneficio disponible en su cuenta.
- Av Villas Bancamia S.A.
- Banco Agrario
- Banco Caja Social
- Banco Corpbanca –
- Helm Banco Falabella S.A.
- Banco Finandina S.A.
- Banco Pichincha S.A.
- Banco Wwb S.A.
- Bancolombia
- Bancolombia – Ahorro A La Mano
- Bancolombia – Nequi
- Bancoomeva S.A. Bancoopcentral
- Bbva Colombia
- Daviplata
- Davivienda
- Banco De Bogota
- Banco De Occidente
- Gnb Sudameris
- Movii S.A.
- Banco Popular
- Scotiabank
- Colpatria S.A.
- Serfinansa- Servicios Financieros S.A.
- ¿Qué hacer si no tengo cuenta bancaria y soy beneficiario?
El banco le contactara para indicarle los pasos para abrir un instrumento financiero u otras indicaciones en caso de recibirlo vía giro.
- Si cobro por billetera digital ¿Qué hacer?
Asignado a los productos Daviplata, Nequi, MovII u ahorro a la mano, debe descargar la aplicación en su celular para recibirlo. Si presenta problemas debe comunicarse con el banco o la línea de asesoría de este programa.
- Pasos para abrir la cuenta digital y recibir el ingreso solidario
Vía mensaje recibirá la información para descargar la aplicación siguiendo los pasos reflejados dentro de la página oficial, donde indica paso a paso el proceso de creación de la cuenta digital, el banco será quien indique cuando están disponibles los recursos, libre de impuesto.
- ¿Quiero retirar el dinero qué hago?
Se podrá retirar por diferentes canales disponibles: cajeros automáticos, cajeros de corresponsales. Pero en estos momentos de pandemia lo recomendable es que lo realice por canales digitales y no asista presencial a las sucursales bancarias.
- Con mi celular ¿Qué puedo hacer?
Puedes transferir dinero, pagar servicios, dependiendo del banco emisor. Las opciones para realizar transacciones con el ingreso solidario, podrán ser consultadas con tu banco emisor para tener una mejor asesoría.