Becas para madres solteras CONACYT

Criar un hijo requiere de una gran inversión de tiempo y dinero estable, de modo, que el infante crezca en un entorno seguro y en un núcleo familiar apto para él; pero en el caso de ser una familia monoparental las cosas pueden complicarse, para eso se ha creado el programa de becas para madres solteras.

En caso de ser una madre soltera, y estar realizando estudios universitarios, el buscar un equilibrio entre el cuidado de tu hijo, y no descuidar tus estudios es algo muy difícil. Es por eso, que el CONACYT, te presenta un programa de ayuda económica que te permite brindar esa sostenibilidad a ti y a tu hijo.

A continuación, te mostraremos todos los detalles que debes conocer sobre este programa de becas para madres solteras.

Toma nota de las Becas para Madres Solteras CONACYT

Si te encuentras realizando estudios universitarios profesionales, es una institución de educación pública y además formas parte del Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas, optar por esta beca es una gran oportunidad.

Tener un hijo puede amenazar con la culminación de tus estudios, es por eso que el CONACYT busca ayudar a las madres solteras en este programa, para que sean capaces de mantener a su infante y a su vez, seguir adelante con sus estudios.

  • El monto a recibir es de aproximadamente $3000 pesos mensuales más $2000 pesos que se entregarán a inicios de un nuevo ciclo estudiantil.

También es importante aclarar, que este programa dará prioridad a todas aquellas madres que se encuentren en una situación muy precaria, que su nivel de vida es sumamente delicado y habiten en zonas que alta marginación social.

Requisitos a cumplir

Para poder acceder a este programa debes cumplir con una serie de requerimientos, y estos son los siguientes:

  • La solicitud para la beca debe ser presentada por la institución donde la postulante está estudiando.
  • La postulante debe de contar con un promedio de 7.8 y mantenerlo en 8.0 durante el periodo que la beca le haga cobertura.
  • La postulante debe presentar y contar con su registro de Currículum Vitae único del Conacyt.
  • Un comprobante de registro oficial de la institución donde estudia.
  • Identificación Oficial en vigencia con una foto a color adjuntada.
  • Acta de nacimiento de los hijos dependientes de la postulante, deben tener menos de 18 años.
  • Presentar un documento oficial que verifique el estado civil de la postulante.

Si cumples con estos requisitos, la presentación de documentos y solicitud de beca, se realiza mediante la plataforma digital del CONACYT. En dicha plataforma también puedes consultar las fechas de postulación o cualquier otra fecha a tener en consideración.

Esperamos que esta información te haya sido útil, comparte si fue así.

Ante cualquier duda, visita la página oficial del CONACYT, o comenta, para que te ayudemos a la brevedad posible.

Scroll al inicio