10 trucos para conseguir trabajo a través de LinkedIn

LinkedIn es una red social profesional que, cuentan con más de 500 millones de usuarios que se conectan los 365 días del año durante las 24 horas, desde cualquier parte del mundo, es la mejor red de búsqueda de trabajo.

Si estás en la búsqueda de un buen empleo, estar en esta plataforma debe ser algo que no debes dejar de hacer, no importa qué tipo de empleo estés buscando ni cual sea el objetivo que persigues.

Alejandro Melamed quien es Director General de Humanize Consulting dijo que: «Hoy es el documento nacional de identidad profesional y lo que te brinda un posicionamiento en el mercado de tu especialidad. Las principales compañías lo utilizan como su principal y primera fuente de información sobre las personas».

Trucos para conseguir trabajo a través de LinkedIn

Esta es una lista de 10 trucos que puedes usar para poder lograr un buen empleo, por medio de esta red o para mejorar el que ya tienes, toma nota y presta atención:

Planteamiento estratégico: Melamed explica que el éxito que puedas conseguir con esta red se debe a que eres una persona seria, profunda y consistente, debes saber contar a los demás qué haces y qué quieres lograr, sabiendo muy bien qué es lo que deseas transmitir.

La foto: La foto debe ser profesional, no debes subir fotos con hijos, pareja o mascotas, debes mostrarte profesional y sobretodo debe ser se frente y con un fondo claro.

Un buen titular: La descripción que va debajo del nombre es muy importante, esto es algo de lo que se fijan más personas de las que crees, nos buscarán por las palabras que estén ahí escritas, esto aporta fuerza a tu perfil.

Las recomendaciones: Estas aunque no lo creas son útiles y sobretodo deben ser reales, deben ser personalizadas y basadas en experiencias puntuales, explica el experto.

Deja a un lado los clichés: No uses palabras como que eres eficaz, analítico, creativo ni responsable, estas son palabras muy comunes en esta red, lo mejor es agregar números que puedan cuantificar el éxito que has logrado hasta el momento.

Habla en primera persona: Para esta red lo mejor es hablar en primera persona, ejemplo: “Soy una persona apasionada por lo que hago…”, esta es una de las diferencias con la redacción de un CV.

Tradúcelo: Este es un punto importante a tu favor, si manejas varias lenguas una vez que lo hayas terminado, tradúcelo, esto permite que las posibilidades de contratación se amplíen.

Coloca tu último empleo: Es importante que coloques el empleo en el que estás ya que tu CV podría perderse entre tantas postulaciones, coloca que estás en la búsqueda de nuevas oportunidades y el cargo a desempeñar.

Usa multimedia: LinkedIn te permite agregar videos, fotos y diapositivas a tu perfil, puedes ampliar la información en lugar de solo escribir sobre ello.

Sé autor de tu presentación: Esta es una red que te permite compartir experiencias pero no personales ni familiares, todo lo que llenes o escribas en este lugar debe ser profesional, no está bien visto que compartas chistes ni cadenas.

Ahora que lo sabes, debes modificar tu perfil en caso de que tengas algunas de estas fallas y si no tienes un perfil, ¿Qué esperas para hacerlo? Seguro que el empleo de tus sueños te está buscando.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio