Muchas veces pasamos horas y horas sentados frente a nuestra PC y no nos damos cuenta, esto nos aleja de la vida familiar, de los amigos y de las distracciones que todo ser humano debe tener en la vida, a esto le llamamos ser workaholic.
Trabajar está bien, pero como todo en la vida debe existir un límite entre todas las cosas que hacemos, volverte adicto al trabajo no es sano y mucho menos si trabajas desde casa, muchas veces te olvidas de que tienes una vida que vivir.
En este artículo de hoy queremos darte algunos consejos para evitar que te conviertas en un workaholic y hay un pequeño test si deseas descubrir si ya eres uno de ellos, te pedimos que lo leas y que nos dejes tus comentarios al final del mismo.
¿Quieres saber si eres un workaholic?
Para saberlo, responde estas preguntas:
¿A qué hora comienzas a trabajar?
- Después de tomarte un café.
- Después de la comida.
- A las 9.00 am.
- Apenas te despiertas.
¿A qué hora terminas de trabajar?
- A partir de las 5.45 pm.
- No termina.
- Dos horas más tarde en la que se han ido todos.
- A las 6.00 pm.
A la hora de comer
- Comes en el escritorio para sacar las cosas pendientes.
- Vas en busca de comida rápida para llegar cuanto antes.
- Comes con tus compañeros de trabajo.
- Buscas un lugar cerca de la oficina.
Si ya son las 9 pm y tu jefe te envía un correo ¿qué haces?
- Enseguida comienzas a trabajar en lo que pide.
- Lo dejas para después.
- Preguntas si puede ser mañana.
- Apagas el celular.
Tu compañero se va de vacaciones, tu
- Te quejas porque ya van dos veces el mismo año.
- Piensas en pedir un día libre, hace mucho que no descansas.
- Piensas que cuando regrese, te irás tú.
- Piensas que está bien, se lo merece.
Recuerdas cuando fueron tus últimas vacaciones
- Tomas unas cada 6 meses.
- Las últimas fueron las del puente que te dieron en el trabajo.
- Cuando terminaste la universidad.
- No tomas vacaciones.
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
- Ver series y películas.
- Trabajar y solo trabajar.
- Hacer ejercicios.
- Ser vacantes de OCCMundial.
¿Qué piensas cuándo oyes la palabra trabajar?
- En tus compañeros y en la oficina.
- Correos por responder.
- Muchas cosas pendientes por hacer.
¿Qué haces si un día te sientes enfermo?
- Trabajas desde casa sin problemas.
- Vas de igual forma a la oficina.
- Vas al médico y pides reposo.
- Te recuperas viendo un maratón de series.
Si te despiertas a media noche y no puedes dormir
- Te pones a ver videos de youtube
- Abres el correo y revisas las cosas pendientes
- Te desvelas sin hacer nada en tu cama
- Intentas volver a dormir.
Para no ser un workaholic puedes seguir estos simples consejos
Realiza alguna actividad que te guste: Realizar algún ejercicio o deporte te libera del estrés, te distrae, te da salud y te mantiene activo, así que busca alguna actividad que te guste.
Haz cosas nuevas: Intenta anotarte en un curso que llame tu atención, algo que te motive y te de nuevos conocimientos, esto evita que pases mucho tiempo en la oficina.
Experimenta: Puedes sorprender a tu pareja llevándola al cine, a la playa o a cenar, explora nuevos sitios y vive nuevas experiencias.
Entonces ya sabes que ser adicto al trabajo es algo que puede afectar tu salud y todo tu entorno, es importante que te desligues un poco de las responsabilidades laborales y que aprendas a disfrutar un poco más la vida, de igual forma nosotros en avisosempleos estarémos siempre aquí con más consejos para ustedes.